Estas son las doce playas de Huelva con banderas azules en 2025
La costa de Huelva mantiene el mismo número de distintivos que en 2024, con Ayamonte e Isla Cristina como destinos con más banderas
Estos son los requisitos que cumplen las playas de Huelva que han obtenido la bandera azul

La temporada de verano está a la vuelta de la esquina y la costa onubense volverá a ser uno de los destinos más deseados no sólo para el turismo nacional. «La costa onubense es un destino de referencia para el mercado nacional e internacional. El éxito del segmento de sol y playa está determinado por altos estándares de sostenibilidad medioambiental y la calidad de los servicios que se prestan a los usuarios y bañistas», señalaba este jueves el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.
Uno de los distintivos que distinguen la calidad de las playas son las banderas azules. Este verano ondearán un total de 19 en la provincia de Huelva: doce en las playas y siete en puertos y embarcaciones. Es el mismo número de banderas que en 2024.
Estas son las 12 playas que lucirán el distintivo este verano, siendo Ayamonte e Isla Cristina los municipios con más banderas.
Ayamonte: Isla Canela, Los Haraganes, Punta del Moral
Cartaya: Caño de la Culata, San Miguel
Huelva: Paraje Natural Marisma del Odiel
Isla Cristina: La Casita Azul, Playa Central
Isla Cristina/Lepe: Islantilla
Lepe: Santa Pura
Moguer: Del Parador (Castilla)
Punta Umbría: Punta Umbría (Tramo El Albergue)
También han conseguido distinción seis puertos deportivos de la provincia y una embarcación: Asociación Deportiva Náutica Nuevo Portil (Cartaya), Puerto deportivo de Ayamonte, Puerto deportivo de Isla Cristina, Puerto deportivo de Mazagón (Palos de la Frontera), Puerto deportivo El Terrón (Lepe) y Puerto deportivo de Punta Umbría
«Quiero agradecer el trabajo que han hecho los municipios de Huelva por conseguir este galardón. Con estas distinciones, el destino da una imagen de excelencia que viene a refrendar el trabajo que hacemos desde el Gobierno andaluz por convertir a nuestra tierra en líder en ese nuevo turismo respetuoso y compatible con los entornos y las comunidades de residentes«, ha señalado el consejero.
Las banderas azules son un distintivo que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a playas, puertos y embarcaciones sostenibles desde hace más de 30 años (1987). Se concede, después de la inspecciones y auditorías anuales de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), a aquellos municipios que lo solicitan (ya que tiene carácter voluntario) y cumplen con una serie de criterios agrupados en cuatro bloques: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental y Seguridad y Servicios.