Moeve pone en marcha las últimas unidades de su parque energético en Huelva 10 días después del apagón

Su director, Jorge Acitores, recuerda que las infraestructuras eléctricas de Huelva «están limitadas» y que le gustaría tener claro «qué es lo que ha pasado»

Indica que volver a una situación de normalidad «ha llevado casi una semana»

Apagón en Huelva: Algunas plantas del polo químico tardarán días en recuperar la normalidad

Apagón en Huelva: así vivió la ciudad las cinco horas sin electricidad

Huelva activa medidas extraordinarias ante el apagón nacional y se adhiere al Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil

Parque Energético de La Rabida de Moeve EP
M. A. F.

M. A. F.

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España ha ido recuperando paulatinamente la normalidad tras el gran apagón que sufrió el pasado lunes 28 de abril, pero a quién más le está costando alcanzarla es a grandes empresas de Polo Químico onubense como Moeve, referente del sector energético, que consumen mucha electricidad y cuenta con sistemas muy complejos.

El director del parque Energético La Rábida de Moeve, Jorge Acitores, ha señalado este miércoles el colapso que sufrió el sistema eléctrico peninsular supuso para el parque una parada de producción «bastante importante», toda vez que ha señalado que «ahora mismo se están poniendo en marcha las últimas unidades».

El apagón, de unas cinco horas en la mayoría de puntos de la provincia de Huelva, tuvo posteriormente una más o menos rápida vuelta a la normalidad para muchos ciudadanos, empresas y negocios, pero en este caso la situación ha requerido mucho trabajo y tiempo.

Acitores, a preguntas de los periodista durante una visita de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, a las instalaciones de la empresa en Palos de la Frontera, en Huelva, ha subrayado que Moeve es «gran consumidora» de energía, con «más de 80 megavatios», por lo que ha señalado que les «gustaría» tener «claro qué es lo que ha pasado» y «qué repercusiones puede tener en el futuro».

Al respecto, ha apuntado que cuando se hace un proceso de parada la fábrica puede estar «dos o tres días parando» el proceso, mientras que «en este caso, en apenas segundos se nos paró todo».

Ha hecho hincapié en que Huelva tiene unas infraestructuras eléctricas «que están limitadas», situación que en no pocas ocasiones han señalado ésta y otras empresas, especialmente ante la revolución energética que se va a desplegar con los grandes proyectos de producción de hidrógeno verde. En este contexto, el director del parque energético de Moeve en Huelva ha reflejado que esta falta de medios «de hecho, pueden limitar nuestro desarrollo», por lo que considera que hay que «reforzar la infraestructura eléctrica de esta zona de España».

«La planta se comportó particularmente bien»

Acitores ha explicado que a pesar de las fatales circunstancias que se dieron el día del apagón en su parque energético, «afortunadamente, las instalaciones y los procedimientos están totalmente preparados para atender esa situación de emergencia» y que «la planta se comportó particularmente bien», pero volvió a resaltar que volver a una situación de normalidad «ha llevado casi una semana».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »