Juanma Moreno resalta que la conexión por AVE entre Sevilla, Huelva y Faro es «una deuda con el sur de la Península Ibérica»
El presidente andaluz señala que «la periferia también hace Europa y es tan importante como el centro de la Unión Europea»
«Todos tenemos que remar en la misma dirección para sacarla adelante», recalca
El Gobierno de Portugal declara estratégica la línea ferroviaria Faro-Huelva-Sevilla
Aumentan la presión hacia el ministro Puente para que pise el acelerador con el Ave Huelva-Sevilla
Las obras del AVE Sevilla-Huelva podrían no comenzar antes de 2029

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha reclamado que se impulse la conexión por AVE entre Sevilla, Huelva y Faro, infraestructura que considera que es «una deuda con el sur de la Península Ibérica».
Moreno ha señalado que «la periferia también hace Europa y es tan importante como el centro de la Unión Europea», por lo que ha instado a que haya una unión de esfuerzos para que sea una realidad esta conexión. «Todos tenemos que remar en la misma dirección para sacarla adelante», ha resaltado.
Los ayuntamientos de Huelva, Sevilla y Faro vienen reivindicando que haya inversiones por parte del Gobierno de España y el de Portugal para hacer realidad una conexión por ferrocarril de alta velocidad que consideran clave para el crecimiento socioeconómico de ambas regiones, Andalucía y el Algarve. La herramienta para movilizar a la sociedad en torno a esta reclamación histórica es un manifiesto al que se han adherido administraciones, partidos políticos y agentes económicos de ambos países.
Mientras la conexión Faro-Huelva-Sevilla está contemplada en el Plan Nacional del Ferrocarril de Portugal, que marca las prioridades del Gobierno para los próximos años, desde el Ejecutivo español no se mira más allá de la ejecución de una nueva plataforma entre Huelva y Sevilla, que quedarían unidas con un trayecto de 25 minutos. El último paso dado dado en esta dirección es que el Ministerio de Transportes ha licitado por 35 millones de euros la licitación para la redacción de los proyectos básicos y de construcción, para los que fija un plazo de 42 meses -tres años y medio-, por lo que las obras podrían comenzar antes de 2029.
La presa de Alcolea, «por buen camino»
En cuanto a la presa de Alcolea, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que «vamos avanzando por buen camino». La ejecución de esta obra de interés general corresponde a la Administración del Estado y el Gobierno andaluz reclama la titularidad para rematar su culminación.
En este sentido ha lanzado «un mensaje de cooperación con el Gobierno al objeto de finalizar cuanto antes» esta infraestructura. Ha reconocido que «se está madurando todavía» ese acuerdo con el Estado acerca de la posibilidad de que «definitivamente el Estado nos cede esa competencia, esa financiación» y con ello «podamos ejecutarla en tiempo y forma».
«Si el Estado no quiere hacerla o no puede hacerla, o recomienda que nosotros lo hagamos, que nos ceda esa responsabilidad», ha afirmado el presidente andaluz.
Moreno, quien ha recordado que esta infraestructura hidráulica forma parte del acuerdo sobre el entorno de Doñana de ambas administraciones, que rubricaron en noviembre de 2023, ha sostenido sobre la viabilidad de la ejecución de esta infraestructura que «hace año y medio parecíamos obligados a no hacerla». «Se inició la obra y se ha quedado a un 21% sin hacer», ha advertido en este sentido.
El presidente andaluz ha remarcado la contribución de esta presa, que ha calificado de «estratégica», a garantizar el suministro de agua, así como «la seguridad en caso de lluvias torrenciales para evitar inundaciones», además de «garantizar agua para los frutos rojos».
El pronunciamiento de Moreno se ha producido en una jornada en la que el Gobierno de España ha expresado su predisposición a «avanzar en un acuerdo» para establecer «un marco de colaboración» y «alcanzar una solución definitiva para la presa de Alcolea» y ha apuntado que ha remitido a la Junta un «borrador de protocolo» que estudia la administración andaluza.
El Ministerio de Transición Ecológica ha enviado a la Junta un «borrador de protocolo» que estudia la administración andaluza para «seguir avanzando en los términos de esta colaboración», aunque no ha especificado los términos del mismo.